lunes, 26 de noviembre de 2012

Leyenda "La calle del Muerto"


Corría el año de 1600 y a la capital de la Nueva España continuaban llegando mercaderes, aventureros y no pocos felones, gentes de rompe y razga que venían al Nuevo Mundo con el fin de enriquecerse como lo habían hecho los conquistadores. Uno de esos hombres que llegaba a la capital de la Nueva España con el fin de dedicarse al comercio, fue don Tristán de Alzúcer que tenía un negocio de víveres y géneros en las Islas Filipinas, pero ya por falta de buen negocio o por querer abrirle buen camino en la capital a su hijo del mismo nombre, arribó cierto día de aquél año a la ciudad.
Después de recorrer algunos barrios de la antigua Tenochtitlán don Tristán de Alzúcer se fue a radicar en una casa de medianía allá por el rumbo de Tlaltelolco y allí mismo instaló su comercio que atendía con la ayuda de su hijo, un recio mocetón de buen talante y alegre carácter.
Tenía este don Tristán de Alzúcer a un buen amigo y consejero, en la persona de su ilustrísima, el Arzobispo don Fray García de Santa María Mendoza, quien solía visitarlo en su comercio para conversar de las cosas de Las Filipinas y la tierra hispana, pues eran nacidos en el mismo pueblo. Allí platicaban al sabor de un buen vino y de los relatos que de las islas del Pacífico contaba el comerciante.
Todo iba viento en popa en el comercio que el tal don Tristán decidió ampliar y darle variedad, para lo cual envió a su joven hijo a la Villa Rica de la Vera Cruz y a las costas malsanas de la región de más al Sureste.
Quiso la mala suerte que enfermara Tristán chico y llegara a tal grado su enfermedad que se temió por su vida. Así lo dijeron los mensajeros que informaron a don Tristán que era imposible trasladar al enfermo en el estado en que se hallaba y que sería cosa de medicinas adecuadas y de un milagro, para que el joven enfermo de salvara.
Henchido de dolor por la enfermedad de su hijo y temiendo que muriese, don Tristán de Alzúcer se arrodilló ante la imagen de la Virgen y prometió ir caminando hasta el santuario del cerrito si su hijo se aliviaba y podía regresar a su lado.
Semanas más tarde el muchacho entraba a la casa de su padre, pálido, convalesciente, pero vivo y su padre feliz lo estrechó entre sus brazos.
Vinieron tiempos de bonanza, el comercio caminaba con la atención esmerada de padre e hijo y con esto, don Tristán se olvidó de su promesa, aunque de cuando en cuando, sobre todo por las noches en que contaba y recontaba sus ganancias, una especie de remordimiento le invadía el alma al recordar la promesa hecha a la Virgen.
Al fin un día envolvió cuidadosamente un par de botellas de buen vino y se fue a visitar a su amigo y consejero el Arzobispo García de Santa María Mendoza, para hablarle de sus remordimientos, de la falta de cumplimeinto a la promesa hecha a la Virgen de lo que sería conveniente hacer, ya que de todos modos le había dado las gracias a la Virgen rezando por el alivio de su v&aacutestago.
-Bastará con eso, -dijo el prelado-, si habéis rezado a la Virgen dándole las gracias, pienso que no hay necesidad de cumplir lo prometido.
Don Tristán de Alzúcer salió de la casa arzobispal muy complacido, volvió a su casa, al trabajo y al olvido de aquella promesa de la cual lo había relevado el Arzobispo.
Más he aquí que un día, apenas amanecida la mañana, el Arzobispo Fray García de Santana María Mendoza iba por la calle de La Misericordia, cuando se topó a su viejo amigo don Tristán de Alzúcer, que p&aacutelido, ojeroso, cadavérico y con una túnica blanca que lo envolvía, caminaba rezando con una vela encendida en la mano derecha, mientras su enflaquecida siniestra descansaba sobre su pecho.
El Arzobispo le reconoció enseguida, y aunque estaba más p&aacutelido y delgado que la última vez que se habían visto, se acercó para preguntarle.
- A dónde váis a estas horas, amigo Tristán Alzúcer?
- A cumplir con la promesa de ir a darle gracias a la Virgen-, respondió con voz cascada, hueca y tenebrosa, el comerciante llegado de las Filipinas.
No dijo más y el prelado lo miró extrañado de pagar la manda, aun cuando él lo había relevado de tal obligación .
Esa noche el Arzobispo decidió ir a visitar a su amigo, para pedirle que le explicara el motivo por el cual había decidido ir a pagar la manda hasta el santuario de la Virgen en el lejano cerrito y lo encontró tendido, muerto, acostado entre cuatro cirios, mientras su joven hijo Tristán lloraba ante el cadáver con gran pena.
Con mucho asombro el prelado vio que el sudario con que habían envuelto al muerto, era idéntico al que le viera vestir esa mañana y que la vela que sostenían sus agarrotados dedos, también era la misma.
-Mi padre murió al amanecer -dijo el hijo entre lloros y gemidos dolorosos-, pero antes dijo que debía pagar no sé qué promesa a la Virgen.
Esto acabó de comprobar al Arzobispo, que don Tristan Alzúcer estaba muerto ya cuando dijo haberlo encontrado por la calle de la Misericordia.
En el ánimo del prelado se prendió la duda, la culpa de que aquella alma hubiese vuelto al mundo para pagar una promesa que él le había dicho que no era necesario cumplir.
Pasaron los años…
Tristán el hijo de aquel muerto llegado de las Filipinas se casó y se marchó de la Nueva España hacia la Nueva Galicia. Pero el alma de su padre continuó hasta terminado el siglo, deambulando con una vela encendida, cubierto con el sudario amarillento y carcomido.
Desde aquél entonces, el vulgo llamó a la calleja de esta historia, El Callejón del Muerto, es la misma que andando el tiempo fuera bautizada como calle República Dominicana

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Homónimas, homógrafas, homófonas


Homónimas, homógrafas, homófonas



En lingüística, las palabras son homónimas cuando son iguales en la forma y tienen distinta significación; las homógrafas tienen diferente significado y se escriben iguales; y las homófonas suenan de igual modo, pero difieren en el significado.

Todas las palabras homónimas son homógrafas y homófonas, y todas los homógrafas son homónimas y homófonas; sin embargo, las homófonas no son homógrafas.
Por ejemplo, son homónimas y homógrafas (pueden existir más significados, sólo aparecen dos):
araña: arácnido y presente de indicativo del verbo arañar.
banco: entidad bancaria y asiento.
bonito: pez marino y agraciado, de cierta belleza
capital: cabeza de un Estado o provincia y dinero para invertir.
cazo: recipiente y presente de indicativo del verbo cazar.
cobra: reptil y presente de indicativo del verbo cobrar.
gato: mamífero y máquina para levantar pesos.
haya: árbol y presente del subjuntivo del verbo haber.
llama: mamífero y masa gaseosa que producen los cuerpos al arder.
vino: bebida y presente de indicativo del verbo venir
Son homófonas:
abría y habría
arrollo y arroyo
ayo, hallo y hayo
callo y cayo
deshojar y desojar
echo y hecho
errar y herrar
gira y jira
honda y onda
malla y maya
En los países hispanohablantes en los que domina el seseo, no hay diferencia entre la c, s y z, ni entre la b y la v, son homófonas:
abrasar y abrazar
acerbo y acervo
baca y vaca
bello y vello
botar y votar
casar y cazar
concejo y consejo
coser y cocer
errar y herrar
sabia y savia

SINONIMOS


La sinonimia es la relación semántica que se da entre palabras o expresiones que presentan significados equivalentes. Son sinónimos, por ejemplo, burro, asno ypollino; dinero y pasta; morir y fallecer; estar, encontrarse y hallarse; o bello, hermoso, bonito y lindo. Podemos comprobar que entre las palabras de las series anteriores se da una relación de sinonimia realizando sustituciones en el interior de una oración:
(1) Platero es un {burro/asno/pollino} que protagoniza una de las obras de Juan Ramón Jiménez
(2) Coge {el dinero/la pasta} y corre
(3) El rey {ha muerto/ha fallecido}
(4) La marquesa {está/se halla/se encuentra} indispuesta
(5) Ayer disfrutamos de un {bello/hermoso/bonito/lindo} atardecer
Se suele diferenciar entre la sinonimia total y la parcial, aunque esta distinción es más que nada teórica, pues la sinonimia total, entendida como equivalencia perfecta, no pasa de ser una construcción ideal, una mera posibilidad lógica. En la práctica resulta difícil —si no imposible— señalar sinónimos totales que admitan la sustitución en cualquier contexto preservando no solo el significado sino también las connotaciones, el nivel de lengua, etc. Así, dinero y pasta en principio son sinónimos, pero la segunda denominación queda reservada para usos coloquiales o humorísticos. El presidente del Banco Central Europeo difícilmente podrá anunciar que eleva el precio de la pasta para prevenir tensiones inflacionistas.

ANTONIMOS

QUE SON LOS ANTONIMOS?


Dos palabras son antónimas cuando tienen significados opuestos, como ocurre, por ejemplo, con caliente y frío, abierto y cerrado, día y noche.
La antonimia es una relación semántica, igual que lo son la sinonimia, lahiperonimia, la hiponimia, la meronimia y la holonimia.
El concepto de antonimia, intuitivamente, resulta fácil de aprehender. De hecho, los niños muy pronto aprenden a identificar este tipo de relaciones, lo que indica que constituyen una parte básica de nuestra capacidad para entender el mundo. Sin embargo, la noción de antonimia se revela más compleja de lo que inicialmente parecía en cuanto la examinamos con un cierto detalle. Es fácil darse cuenta de que no todos los antónimos mantienen entre sí el mismo tipo de relación. No es igual la oposición que se da entre vivo y muerto, gordo yflaco, amo y esclavo. Por eso se suelen distinguir tres tipos de antónimos:
a) Antónimos complementarios o binarios: Son aquellos que mantienen una relación tal que lo uno excluye lo otro: o es lo uno o es lo otro, pero no hay término medio. Un ejemplo clásico es muerto y vivo: o estoy muerto o estoy vivo, pero no hay nada entre medias. Un ejemplo que los estudiantes experimentan en sus propias carnes es el de aprobar osuspender: o consigues lo uno o te pasa lo otro, pero no te puedes quedar en medio. Otros ejemplos son par e impar, abierto y cerrado, encendido yapagado.
b) Antónimos graduales: Son los que ocupan los extremos de un continuo en el que se pueden identificar diferentes grados. Esto es lo que ocurre con gordo y flaco. Uno puede ser más gordo o menos gordo, puede ser más bien flaco o bastante flaco o tirando a flaco. Podemos coger a cien personas y ordenarlas de más gorda a más flaca (o al revés), pero, como es característico de las nociones graduales, habrá una zona intermedia, indeterminada, en la que no sabremos decir si alguien es gordo o es flaco. Otros pares de este tipo son alto y bajo, claro y oscuro, caliente y frío, odiar yamar.
c) Antónimos inversos o direccionales: Son los que implican pares que no pueden existir el uno sin el otro y que equivalen a perspectivas opuestas dentro de una misma relación. Por ejemplo, la noción de esclavo solo tiene sentido en relación con la de amo o la de padre, en relación con la dehijo. Este tercer grupo es el más problemático y constituye, en realidad, un cajón de sastre en el que se acumulan pares muy diversos. A los anteriores podemos añadirles dar y recibir, atar y desatar, entrar y salir, etc.
Aunque la antonimia es una relación que se establece entre pares de palabras, eso no quiere decir que sea una relación exclusiva entre dos palabras. Es cierto quepequeño es antónimo de grande, pero eso no significa que sea el antónimo degrande, pues este adjetivo puede tener y de hecho tiene otros antónimos como chico o menudo.
No es frecuente, pero puede darse el caso de que una palabra sea antónima de sí misma. Esto es lo que ocurre con palabras que contienen significados contrarios, como alquilar, que acumula en su interior dos antónimos inversos: ‘dar en alquiler’ (lo que hace el dueño) y ‘tomar en alquiler’ (lo que hace el inquilino o arrendatario).

Textos Expositivos


TEXTOS EXPOSITIVOS
Son aquellos escritos que informan, dan a conocer algo, reflejan una opinión o explican un tema. En estos textos es importante el orden, la claridad, la propiedad y la corrección. Siempre debe usarse un lenguaje culto, formal y preciso. La intención comunicativa de estos textos es de lo más variada: informar, transmitir un conocimiento, dar una opinión, explicar el resultado de un estudio o investigación, reflexionar sobre un tema, etc.
Las funciones lingüísticas son:
·      Referencial: Se relaciona con el contexto. El emisor comunica, explica, expone. Suele utilizarse la tercera persona. Intencionalidad: informar. Ejemplo: Oaxaca fue bautizada inicialmente como la nueva Antequera. porque siempre da información (una noticia, idea, etc.)

·  Apelativa: Está enfocada en el receptor. Con el mensaje el emisor busca ejer­ cer influencia sobre el receptor. Usa formas imperativas. Utiliza la segunda persona. Intencionalidad: convencer. Ejemplo: Los habitantes de la Nueva Antequera pidieron a Alonso García Bravo que el trazado de la ciudad fuera semejante al de la capital. pues pretende influir en el receptor.

·  Metalingüística: Está centrada en el lenguaje que se utiliza. El emisor se comunica para referirse al uso de las palabras o dar definiciones; busca corrección gramatical. Intencionalidad: hablar de la lengua. Ejemplo: Cardo y Decumano son dos palabras de la planificación urbanística romana. cuando el lenguaje se usa para hablar del lenguaje.

Las características externas de los textos expositivos son:
a) Esquema de presentación: es muy variables, ya que según la situación comunicativa planteada, adopta diferente formato.
b) Organización del contenido: debe constar siempre de tres partes fundamentales: 
Introducción: también llamada presentación, prólogo prefacio.
Desarrollo: también se le conoce como exposición del tema, en donde el orden es muy importante.
 Conclusión: en la que se resume el tema.
c) También pueden llevar otras partes complementarias como:
bibliografía, índice, glosario y notas o pie de página.

Las características internas son:
a) Objetividad, estilo impersonal y especificación de los hechos en los textos que informan, exponen conocimientos o explican un tema. Y subjetividad, estilo personal y calificación de los hechos en los textos que exponen ideas o dan opiniones.
b) Léxico: formal, con predominio de denotaciones y uso de tecnicismos y neologismos.
c) Sintaxis: sencilla, clara, ordenada, con oraciones cortas.
d) Coherencia: en todos los elementos lingüísticos.
e) Modo discursivo: puede ser enunciativo, interrogativo, exclamativo o imperativo.
 f) Prototipo textual: los más usados son el narrativo, descriptivo y expositivo.

Los expositivos son muy numerosos, En esta ocasión, te acercarás a ellos para conocer cuáles son los incluidos en cada grupo, qué características tienen y cómo se usan.
Los TEXTOS HISTÓRICOS son aquellos que muestran el resultado de investigaciones sobre distintos temas. Usan la lengua discursiva, pero pueden incluir términos técnicos o propios del asunto que tratan. Usan la narración y la descripción.
Entre ellos están la MONOGRAFÍA Y LA BIOGRAFÍA.

Los TEXTOS PERIODÍSTICOS son todas los escritos que aparecen regu­ larmente en diarios y revistas. Su propósito es informar, crear opinión. Son expositivos y explicativos. Algunas veces son directivos. Usan la narración, descripción y argumentación. Utilizan la lengua discursiva.
Entre ellos están LA NOTICIA (NOTA INFORMATIVA), EL REPORTAJE, LA CRÓNICA Y LA ENTREVISTA.

Los TEXTOS ESCOLARES sirven como testimonio de actividades realizadas sobre tareas escolares. Son escritos expositivos y explicativos. Usan la narración. Utilizan la lengua discursiva. No existe unidad en cuanto a la presentación de contenidos. Son de estructura variable. Algunos organizan sus contenidos y estructuras textuales particulares.
Entre ellos está el REPORTE DE INVESTIGACIÓN.

EL CUENTO TERCER SEMESTRE


EL CUENTO
Es un texto narrativo breve, oral o escrito que trata de un tema o asunto, es por eso que cada una de las acciones que aparecen en él persiguen un mismo propósito en el cual son involucrados cada uno de los personajes.

También se dice que es una de las maneras más antiguas de trasmisión oral que ha existido en lo que se refiere a la cultura popular; a través del cuento se da a conocer un hecho ficticio que puede inspirarse en sucesos fantásticos o reales en el cual aparecen pocos personajes.

No se sabe exactamente cuando se empezaron a generar los cuentos; es por eso que sólo podemos basarnos en aquellos que son parte de un testimonio escrito. De lo que no cabe duda es que los hombres en la prehistoria ya eran cuentistas.

Los primeros cuentos del mundo se le atribuyen a las primeras civilizaciones que aparecieron hace 4000 años en los valles de los ríos Tigris, Éufrates (Mesopotamia), Nilo (Egipto) e Indo (India).
En Egipto se ubican los cuentos más antiguos y se piensa que sirvieron como modelo para Esopo (en Grecia), Fredo (Roma) y Bidpai (India).

Después en la Edad Media surgió una colección de cuentos árabes llamada “Las Mil y una noches”, y fue considerada como la principal entre los cuentos de oriente.

El cuento surge por la necesidad que ha tenido el ser humano de relatar y escuchar historias, ya sean imaginarias o creíbles con las cuales se conoce y al mismo tiempo se reconoce su identidad en el mundo que nos rodea.

En la evolución de la literatura se crearon corrientes literarias, las cuales se refieren a los movimientos culturales, sociales y artísticos de una determinada época. Los cambios que se generan de una corriente a otra se desarrollan hasta que una nueva corriente se impone sobre la anterior, para que esto pase pueden pasar años e incluso siglos como se vio reflejado en el transcurso del renacimiento al romanticismo.

ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DEL CUENTO

§ Mantiene un tono homogéneo en cuanto la atmósfera, el ambiente y el estilo.
§ El final que se maneja es sorpresivo debido al descubrimiento que se hace.
§ Desarrollo definido y lineal, se relata un solo suceso.
§ El desenlace o fin es el propósito del cuento.
§ El desarrollo se divide en principio, medio y fin de la narración.
§ Manifiesta una unidad temática.

TIPOS DE CUENTOS
Las características que se encuentran dentro de los cuentos pueden variar por depender del punto de vista que se adopte, así como el contenido, la época literaria en la que se encuentre, el enlace con la realidad, entre otros elementos sobresalientes.
A continuación, te proporcionamos una clasificación de los cuentos

CUENTO POPULAR: presenta es la del entretenimiento y divulgación de las costumbres y tradiciones de los pueblos. El cuento popular a su vez se divide en:
·   Cuento de hadas Leyendas: Narraciones de hechos fantásticos y sus personajes poseen poderes sobrenaturales.
·   Mitos y fábulas: Narraciones de tradición oral, cada una cuenta con sus características propias.

CUENTO LITERARIO: Es el punto de partida del cuento moderno, ha recibido la influencia de las diferentes corrientes literarias, como son:

·   Cuento fantastico : Utiliza elementos no reales y los dota de verosimilitud dentro del relato.
·   Cuento de ciencia-ficción: Anuncia el aspecto tecnológico, científico y social del futuro.
·   Cuento sociológico: Expresa los problemas económicos, políticos y sociales de una sociedad.
·   Cuento histórico: Entrelaza los hechos históricos de un pueblo con la ficción.
·   Cuento rosa o romantico: Maneja historias de pasión y amor.
·   Cuento satirico: Utiliza la burla en el momento histórico de los acontecimientos.
·   Cuento de terror: Aplica el miedo físico y mental a través de situaciones o con los personajes.
·   Cuento detectivesco: Son relatos de intriga y misterio sobre un crimeno espionaje.

LA ESTRUCTURA DEL CUENTO
Así como los cuentos tienen características especiales y los contextos que lo acompañan te ayudan a comprenderlos, cumplen además con una estructura propia dentro de las narraciones

Historia o argumento: se representa por medio del relato, es la síntesis en la cual se incluyen los eventos más importantes de la historia. Se compone de dos partes: la primera es la que representa el orden cronológico de los acontecimientos y la segunda es la que le da un significado a la selección de nombres de personas o lugares.

Tema: es el conjunto de asuntos y acciones que realizan los personajes para caracterizar el relato haciéndolo único. Los temas que se aplican dentro de la literatura son el amor, la vida y la muerte. Por otro lado, existen obras que hablan de antivalores, sobre todo la realista y la naturalista, que aunque no nos inciten a realizar estos actos, señalan el fin negativo que tienen los personajes.

Personajes: son los que realizan las acciones dentro del relato; pueden ser seres humanos, animales u objetos y se clasifican en:
Protagonista. Es el personaje principal en el cual gira el relato.
Antagonista. Es el personaje opuesto al protagonista, y es el que trata de evitar que se
logre el objetivo dentro de la historia.
Secundario. Es el personaje que aporta pistas o elementos que ayudan al desenlace de la narración.
Incidental. Funciona como parte de la ―escenografía‖ del relato y configura el ambiente en el cual se desarrolla la obra.

La secuencia básica: son los puntos a partir de los cuales se ordena a la historia y siempre se incluyen en el relato. En la secuencia no importa la extensión del cuento y es lo que guía al desarrollo.
Planteamiento. Es la introducción del relato; en él se presenta el personaje principal y el problema que se tiene que resolver.
Nudo. En este punto aparecen las condiciones en que se da el problema y las posibles soluciones.
Clímax. Puede presentar un conflicto o la solución más factible del problema.
Desenlace. En esta etapa el problema se soluciona por completo y se nota una tranquilidad.


TIPOS DE NARRADORES:
·   Autodiegético: Cuenta su propia historia, conoce los hechos parcialmente y utiliza la primera persona.
·   Intradiegético: Es un personaje de la historia y puede utilizar la primera, segunda o tercera persona para contar lo que desea transmitir (yo, tú o él).
·   Extradiegético: Se localiza fuera de la historia, pero conoce todo a detalle y utiliza la tercera persona para contar los hechos.
·   Metadiegético: Pertenece a la historia que cuenta, pero la narra como si estuviera afuera o viceversa, es decir, existe en dos planos la ficción y lo real.

MÉTODOS NARRATIVOS: son la forma en la que se ordenan los distintos momentos de narración. La manera en que el narrador acomoda las partes de la historia para contarla. Existen tres maneras de contar la historia, a continuación te las presentamos:

·   Por el principio: Es la estructura lineal, se presenta de principio a fin, y no tiene saltos de tiempo.
·   Desde la mitad: Comienza con el nudo del cuento, se realiza un análisis para regresar al principio y conocer los antecedentes y después una proyección para saltar hacia el clímax y el desenlace.
·   Por el final: El relato inicia en el desenlace y da un salto hacia el principio de la historia.


Las narraciones son marcadas por un elemento llamado TIEMPO, en el que por un lado se utiliza para determinar el lapso que dura la lectura del texto, y por el otro, el tiempo narrativo, el cual transcurre dentro del relato y puede variar de segundos hasta años. Existen cuatro tipos de narraciones de acuerdo al tiempo gramatical.

·   Intercalada: el narrador alterna la narración retrospectiva con la simultánea, para relatar hechos pasados y al mismo tiempo señalar lo que ocurre en el presente.
·   Retrospectiva: es el tiempo más común en el se relatan los hechos pasados, utilizando el pretérito y el copretérito.
·   Simultánea: el narrador aparece dentro del mundo narrado y explica lo que sucede al momento que se dan los hechos, utilizando siempre el presente.
·   Prospectiva: es la forma menos común de narrar y por lo general se hace en segunda persona, utilizando el tiempo futuro o pospretérito.

ESPACIO:
 son los lugares donde se desarrollan las acciones, puede ser tanto abierto como cerrado. La ambientación psicológica ayuda a la narración para que tome forma. Los espacios se definen a través de las descripciones, a partir de un nombre o un sustantivo. El narrador es quien nos ofrece las características para ir formando una imagen más completa del espacio.

AMBIENTE:
características psicológicas y sentimentales que manifiestan los personajes a través del relato y en torno al tema central. La mayoría de las veces está ligado a la descripción del espacio, pues a través de éste se perciben los sentimientos y pensamientos de los personajes.